Bio

Darío Barozzi nació en Buenos Aires en 1982.
Es egresado de la Licenciatura en artes musicales y sonoras de la U.N.A. (Universidad Nacional de las Artes), institución donde actualmente se desempeña como docente de la cátedra "Elementos de la música popular argentina".
Actualmente acaba de editarse su último trabajo "Cinco estudios argentinos para guitarra", también transcriptos al bandoneón; proyecto de libro y audio que reúne a destacados intérpretes de ambos instrumentos, editado por la U.N.A.

Tomó clases y cursos con músicos como Walter Malosetti, Francisco Rivero, Kelo Palacios, Dino Saluzzi, Walter Ujaldón.  Composición con Santiago Santero.
La "Camerata argentina de guitarras" realizó el estreno de su obra "Tiento y Madera", obra de 3 movimientos , especialmente compuesta para dicha agrupación.
Fue invitado en calidad de solista al Festival internacional “Echoes”, en las sedes de Londres y Manchester, Inglaterra, presentándose también en Basilea y París.
Compuso la música de “El Retrato Postergado” (2008), documental de Andrés Cuervo, producido por el INCAA y ganador de varios premios.
Su composición “Entreverando” se utilizó para el cierre del programa “Pequeños Universos - cuerdas (compilado)”, de Canal Encuentro.
Lleva editados varios discos entre los que destacan: “Anidar”, junto a Rocío Sanjurjo Abalos ; “Savia”, disco solista (Acqua 2014); “Música de patios”, con Alejandro Guyot (Acqua 2014); “Contacto” junto a Matías Rubino (PAI 2012); “Cabulero dúo”, con Leandro Nikitoff (2007).
Fue acompañante del reconocido cantor de tango Osvaldo Peredo, en el bar notable "El Boliche de Roberto", donde toco con músicos como Nicolás “Colacho” Brizuela,  Rudi Flores, Alberto Becerra, Paco Peñalba.
Su primer gira europea fue junto al actor y cantante  Sebastián Rossi.
Como intérprete de música contemporánea estrenó varias obras de la compositora Cecilia Pereyra, entre las que  se destacan  “Marea” y “Grida”, todas dedicadas especialmente.
Junto a Rocío Sanjurjo Abalos participaron del disco “Raíz Spinetta”, tributo folclórico a Luis Alberto Spinetta, ganador del premio Gardel al mejor disco conceptual del año 2014.
Durante varios años se desempeñó como director del espectáculo internacional "We are Tango", junto a Martin Cecconi y Rodrigo Loos.
En 2016 participó del espectáculo “Tanze Tango mit den Leben”, de Nau & Pereyra, presentado en Berlín, Dusseldorf, Bonn, Leverkusen, Köln, Frankfurt (Alemania).
En 2017 realizó la extensa gira europea “Vida", “El Sonido de mi tierra” de Nau & Pereyra, culminando con tres funciones en el Folies Bergère de Paris, Francia.
Participó en conciertos y/o grabaciones con artistas destacados de diversos géneros como: Vitillo Ábalos, Olga Román, José Ángel Trelles, Osvaldo Peredo, Néstor Díaz, Nelly Vázquez, Carlos Irigoyen, Jorge Armani, Mavi Díaz, Griselda Giannini, Freddy Varela, Nancy Abalos, Palo Pandolfo, J. C. Baglietto, Ángela Irene, Ariel Ardit, Ramón Ayala, entre otros.
Desde el 2018 realiza suplencias como profesor de Guitarra Tango del ciclo superior en la E.M.P.A (Escuela de música popular de Avellaneda).
Coordinó el ensamble de guitarras del teatro Astrolabio entre 2014 y 2017.
Con diversos proyectos y agrupaciones se presento en importantes ciudades y salas de Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo y Suiza.

© Darío Barozzi 2022